Los inventos tecnologicos han funcionado de gran utilidad para la humanidad ya que se basa en inventos inportantes como el telefono entre otros esta el portatil, el televisor, el celular, el fax,el automovil y otros inventos mas que han inpactado al mundo en estas generaciones. tambien podemos decir que en la antiguedad las comunicaciones eran atravez de cartas escritas y ahora en la actualidad nops han servido de utilidad para comunicarnos, ytransportarnos, divertirnos, enseñarnos y mucho mas.
Como podemo0s ver en la anterior imagen de un mouse o raton tecnologico se ve lo mucho que ha revolucionado la tecnologia en estas generaciones.
miércoles, 12 de septiembre de 2012
lunes, 23 de abril de 2012
CONCEPTOS BASICOS DE EXEL
yo entiendo por microsot que es una pajina que sirve para trabajos ya sea para realisar planillas listados, cuentas
yo entiendo que la fila es el que nos muestra los numeros de calculamiento tanbien como la columna son las que nos muestarn las letras como las seldas que es union de cada columna
para mi el exel sirve para realizar trabajos archivos planillas entre otros
yo entiendo que la fila es el que nos muestra los numeros de calculamiento tanbien como la columna son las que nos muestarn las letras como las seldas que es union de cada columna
para mi el exel sirve para realizar trabajos archivos planillas entre otros
martes, 27 de marzo de 2012
lunes, 26 de marzo de 2012
AUTOEVALUACION PRIMER PERIODO
HE aprendido muchas cosas en su clase como el bloger fue la esplicasion que me gusto entodo el primer periodo como podemos ber sirbe como guardar informasion, para publicar trabajos y como
manejar el asunto
me sirve para muchas cosas y tanbien puede ser util para guardar informasion y saber porsi buelbo a repetir el mismo tema
las dificultades que abia tenido al prinsipio hera que no sabia por donde entrar y ni por donde iniciar, pero gracias alas esplicasiones del profesor carlos fui aprendiendo
mis sujerensias para mejorar la clase es que todos aportamos atension ala clase y asi todos podamos aprender mejor
manejar el asunto
me sirve para muchas cosas y tanbien puede ser util para guardar informasion y saber porsi buelbo a repetir el mismo tema
las dificultades que abia tenido al prinsipio hera que no sabia por donde entrar y ni por donde iniciar, pero gracias alas esplicasiones del profesor carlos fui aprendiendo
mis sujerensias para mejorar la clase es que todos aportamos atension ala clase y asi todos podamos aprender mejor
lunes, 5 de marzo de 2012
UTILIDADES DE UN BLOG
Los blogs educativos permiten utilizar las nuevas tecnologías para ampliar los contenidos trabajados en el aula, son blogs interactivos que permiten la participación de los alumnos en el blog trabajando así la parte procedimental de la asignatura.
En ocasiones el temario puede hacerse muy extenso y las horas son pocas por lo que es interesante poder contar con el tiempo y el sosiego que supone el trabajar en casa atendiendo de esta forma a la gran diversidad de alumnos.
Los contenidos que se proponen pueden ser muy variados, van desde ejercicios que ayuden a trabajar los contenidos hasta reflexiones personales o también la posibilidad de utilizar la red con contenidos filtrados por el profesor gracias a la creación de hiperenlaces.
El blog se puede utilizar en clase, proponiendo trabajos en equipo, si bien la idea original es que se utilice en casa donde la tranquilidad y el sosiego son mayores.
La creación de un blog supone un esfuerzo por parte del profesor de la asignatura dado que estamos acostumbrados a trabajar de una forma tradicional si bien merece la pena el esfuerzo, entre las ventajas del uso de los blogs se encuentran:
· La posibilidad de compartir experiencias, ideas y recursos educativos.
· Es una herramienta fácil de utilizar, de la que se puede aprender mucho y de las que “engancha”
· Es un medio en el que se favorece el trabajo colaborativo y participativo, en este caso, favorece tanto la relación alumno-alumno como la interacción profesor alumno.
· Permite compartir recursos en la red usarlos con los alumnos y expresarse de otra forma.
· Es un recurso cercano y motivador si bien nunca podrá sustituir al trabajo tradicional en el aula pero si permite completarlo y enriquecerlo.
Es necesario como con cualquier otra herramienta hacer un buen uso, no abusando de los blogs porque por si solos no garantizan el aprendizaje , se puede utilizar la idea de que una imagen vale más que mil palabras , a ese respecto son interesantes los videos de youtube , googlevideo o de cualquier otro portal, es complicado por ejemplo explicar el comportamiento de una onda electromagnética en su interacción con la materia, o el funcionamiento de los distintos órganos de nuestro cuerpo , o el funcionamiento de una máquina como el motor de un coche, a este respecto hay infinidad de videos en Internet que una vez seleccionados por el profesor pueden ayudar a comprender todos los conceptos aprendiendo más y más rápido. Además el alumno se suele mostrar receptivo a este tipo de aprendizaje.
LITERATURA PREHISPÁNICA
Literatura aborigen
La palabra aborígen hace referencia a aquel que es originario del suelo en que vive. El término se utiliza para denominar al primitivo morador de una país. Podría decirse, por lo tanto, que literatura aborígen es aquella desarrollada por los nativos de una región. En Latinoamérica, los textos aborígenes están relacionados con las culturas precolombinas y con los pueblos originarios que aún habitan el continente. Antes de la llegada de los españoles, los aborígenes que poblaban América Latina tenían su literatura propia.
Así podemos hablar de literatura quechua escrita en la lengua que era hablada por la mayoría de los habitantes del Imperio Inca. En la actualidad el quechua o quichua todavía es hablada por miles de latinoamericanos. Los orígenes de esta literatura fueron orales. En la época prehispánica podía distinguirse entre literatura quechua popular (que expresa el sentimiento del pueblo) y la literatura quechua cortesana ( con los amautas que transmitían la cultura oficial). Con el correr el tiempo y hasta llegar a la literatura quechua contemporánea, se perdió el carácter colectivo y anónimo de estas manifestaciones populares.
Otro ejemplo de literatura aborígen con producciones actuales es la poesía mapuche. Basándose en las tradiciones del pueblo y sus creencias, los poetas que escriben en lengua mapundungun suelen centrarse en la naturaleza. Lorenzo Aipallán Cayuleo, Elicura Chihuailaf Nahuelpán y Leonel Lienlaf son algunos referentes.
Los libros de la literatura maya que se conocen son de temas religiosos y mitológicos y no son de fácil interpretación. Hacen continua alusión a su historia, su religión y la ciencia de su época, con un profundo sentido patriótico y poético.
* El "Libro de Chilam Balam" refleja la desesperación de los aborígenes por la invasión de los conquistadores. Se hallaron varia versiones de esta obra con contenidos distintos según el pueblo que los hubiera escrito pues se hacían versiones distintas según los clanes. Contiene diversos temas: religiosos, históricos, literarios, sobre astronomía y calendarios, en los que se puede apreciar toda la sabiduría del pueblo maya. Se cree que sus autores fueron sacerdotes que transcribían manuscritos sagrados a los que acotaron noticias locales y elementos de la historia de cada lugar. Eran considerados libros sagrados y se les leía en ocaciones especiales.
* El "Popol Vuh" "Las Antiguas Historias del Quiché" (del maya "Popol" que significa " reunión", "comunidad" y "Vuh" que quiere decir "libro", "papel", "árbol de cuya corteza se hacía el papel") es el libro sagrado de los quichés, que habitaban en la zona de Guatemala, y el más conocido de los textos mayas. Se expica en él el origen del mundo y de los indios mayas. También se relata la historia de todos los soberanos. Hay una conjunción de religión, mitología, historia, costumbres y leyendas. Es una descripción del conjunto de tradiciones de los pueblos mayas que habitaban en Guatemala aunque también aparecen agregadas algunas ideas cristianas, lo que hace pensar que el autor, cuyo nombre se desconoce, conocía a misioneros católicos. Para los quichés de Guatemala, el Popol Vuh es una Biblia.
* El "Rabinal Achí", escrita por el pueblo quiché que trata sobre la rivalidad entre dos ciudades-estados y la captura y muerte de un guerrero notorio.
La literatura azteca (náhuatl) es otra muestra de la cultura aborígen americana que comenzó a desarrollarse miles de años antes del desembarco europeo.
Mi opinión sobre la literatura aborigen me da ah entender como eran las culturas en esa época y nos da a entender como eran sus características en esa época.
Tomado de : http://es.answers.yahoo.com/question/index?qid=20090601183935AA4XDi4
La palabra aborígen hace referencia a aquel que es originario del suelo en que vive. El término se utiliza para denominar al primitivo morador de una país. Podría decirse, por lo tanto, que literatura aborígen es aquella desarrollada por los nativos de una región. En Latinoamérica, los textos aborígenes están relacionados con las culturas precolombinas y con los pueblos originarios que aún habitan el continente. Antes de la llegada de los españoles, los aborígenes que poblaban América Latina tenían su literatura propia.
Así podemos hablar de literatura quechua escrita en la lengua que era hablada por la mayoría de los habitantes del Imperio Inca. En la actualidad el quechua o quichua todavía es hablada por miles de latinoamericanos. Los orígenes de esta literatura fueron orales. En la época prehispánica podía distinguirse entre literatura quechua popular (que expresa el sentimiento del pueblo) y la literatura quechua cortesana ( con los amautas que transmitían la cultura oficial). Con el correr el tiempo y hasta llegar a la literatura quechua contemporánea, se perdió el carácter colectivo y anónimo de estas manifestaciones populares.
Otro ejemplo de literatura aborígen con producciones actuales es la poesía mapuche. Basándose en las tradiciones del pueblo y sus creencias, los poetas que escriben en lengua mapundungun suelen centrarse en la naturaleza. Lorenzo Aipallán Cayuleo, Elicura Chihuailaf Nahuelpán y Leonel Lienlaf son algunos referentes.
Los libros de la literatura maya que se conocen son de temas religiosos y mitológicos y no son de fácil interpretación. Hacen continua alusión a su historia, su religión y la ciencia de su época, con un profundo sentido patriótico y poético.
* El "Libro de Chilam Balam" refleja la desesperación de los aborígenes por la invasión de los conquistadores. Se hallaron varia versiones de esta obra con contenidos distintos según el pueblo que los hubiera escrito pues se hacían versiones distintas según los clanes. Contiene diversos temas: religiosos, históricos, literarios, sobre astronomía y calendarios, en los que se puede apreciar toda la sabiduría del pueblo maya. Se cree que sus autores fueron sacerdotes que transcribían manuscritos sagrados a los que acotaron noticias locales y elementos de la historia de cada lugar. Eran considerados libros sagrados y se les leía en ocaciones especiales.
* El "Popol Vuh" "Las Antiguas Historias del Quiché" (del maya "Popol" que significa " reunión", "comunidad" y "Vuh" que quiere decir "libro", "papel", "árbol de cuya corteza se hacía el papel") es el libro sagrado de los quichés, que habitaban en la zona de Guatemala, y el más conocido de los textos mayas. Se expica en él el origen del mundo y de los indios mayas. También se relata la historia de todos los soberanos. Hay una conjunción de religión, mitología, historia, costumbres y leyendas. Es una descripción del conjunto de tradiciones de los pueblos mayas que habitaban en Guatemala aunque también aparecen agregadas algunas ideas cristianas, lo que hace pensar que el autor, cuyo nombre se desconoce, conocía a misioneros católicos. Para los quichés de Guatemala, el Popol Vuh es una Biblia.
* El "Rabinal Achí", escrita por el pueblo quiché que trata sobre la rivalidad entre dos ciudades-estados y la captura y muerte de un guerrero notorio.
La literatura azteca (náhuatl) es otra muestra de la cultura aborígen americana que comenzó a desarrollarse miles de años antes del desembarco europeo.
Mi opinión sobre la literatura aborigen me da ah entender como eran las culturas en esa época y nos da a entender como eran sus características en esa época.
Tomado de : http://es.answers.yahoo.com/question/index?qid=20090601183935AA4XDi4
Suscribirse a:
Entradas (Atom)